Visita Guiada al Puerto de Marín.

En la visita de nuestra lanzadera a las instalaciones, nos recibieron en representación de la Autoridad Portuaria, María Eyo (responsable de comunicación) y Benito Calviño (Responsable de sostenibilidad y medioambiente) quienes, para enseñarnos todo lo relacionado con la actividad del Puerto, nos pusieron un video-reportaje acerca de la actividad del Puerto, en el cual pudimos comprobar cómo el Puerto de Marín es líder en inter-modalidad, transporte tanto por carretera como por tren. La importancia que tiene el acceso de transporte ferroviario al mismo, supone una gran ventaja (por ejemplo, para transporte de graneles, que está comunicado con más de 70 países (lo cual está facilitado por el servicio fide con el Puerto de Algerciras).

Una vez visualizado el video y realizada una ronda de preguntas por nuestra parte, comenzamos el recorrido accediendo a la sección de “Tratamiento y limpieza de contenedores”.  Pudimos ver también la Escuela “A Aixola”, dependiente del Cetmar y que realiza una importante labor formativa sobre diversos oficios relacionados con el mar, como son formación de rederos/as, trabajo con poliéster, tratamiento de plásticos, reparación de palas eólicas o carpintería de ribera.

Seguimos nuestra ruta portuaria pasando por Astilleros NODOSA, importante astillero con más de 200 empleados y que tiene adjudicados 3 nuevos barcos.

Enseguida nos paramos ante la terminal de contenedores vacíos, donde se ubican empresas tan importantes como Grupo Nogar o Pérez Torres, los cuales, mueven la mayor parte del volumen de contenedores que se manejan en el puerto. Nos sorprende conocer la diversidad que hay en cuanto a contenedores (algunos incluso dotados con enchufes para suministrar frío a algunos tipos de carga).

Observamos también una parcela dedicada a desguace de buques, cuyos residuos se aprovechan dando tratamiento y comercializando los mismos.

María y Benito nos informaron sobre los buques tipo “box”, que almacenan y transportan bobinas de acero, fundamentalmente para la industria de automoción tan presente en nuestro entorno.

Vimos también una terminal cubierta, también denominada “All Weather”, con una grúa que es capaz de elevar y mover 25 Tn de carga. Esta trabaja sobre todo con pasta de papel que se envía fundamentalmente al norte de Europa.

Vimos también un amplio espacio de almacenamiento de piezas de aerogeneradores eólicos de la compañía Vestas.

En otra parte, vimos las importantes empresas de alimentos congelados procedentes del mar y/o productos elaborados, tales como Marfrío (con más de 200 personas en plantilla) Cabomar, Pesmar, Protea o Safricope.

En las proximidades del Parque de Vías, pudimos observar a la empresa Codisoil realizando la recogida de residuos de aceites procedentes de los buques para su posterior tratamiento. También existe un gran depósito de agua salada para dar servicio a la lonja.

Comprobaos también la presencia de un punto de inspección fronteriza, en el que entre otras cosas se toman muestras para facilitar un control sanitario de la mercancía que llega al puerto dentro de los contenedores.

En definitiva, ha sido una experiencia muy provechosa para nosotros conocer una realidad próxima, pero al tiempo tan lejana pues nos ha permitido conocer la amplitud de esta infraestructura tan importante para Marín y Galicia, su crecimiento, así como la diversidad de sus actividades y empresas allí presentes.

Terminamos agradeciendo a María y Benito por su dedicación y excelente acogida, lo cual nos ha ayudado a proseguir con nuestro proyecto con mayor motivación.