SESIÓN DE COACHING DE EQUIPOS - CONTROL DE PROCESO

 

En la jornada de hoy, hemos tenido la suerte de contar con la participación de Jesús Quintero, coach personal y ejecutivo, especializado en equipos. Su intervención estaba motivada en nuestra necesidad para descubrir la situación en la que nos encontrábamos como equipo dentro de nuestro objetivo de proceso, desde fuera y con un profesional externo. Buscábamos una sesión de control, o lo que hemos denominado "Sesión de Coaching de Control". Queríamos que alguien no perteneciente a la Lanzadera actuara y descubriera nuestras fortalezas y nuestras debilidades para plantear un "Plan de Acción", así como comparar "si estábamos en el buen camino" y "si seguíamos nuestro Plan Estratégico". 

 

Tenemos asumido que la clave del desempeño de los equipos está en la particular dinámica de relaciones entre sus miembros. Este factor no logra ser  percibido si observamos cómo cada integrante se comporta individualmente. Lo importante es cómo los miembros del equipo se comportan en conjunto en  el tiempo. En este sentido, el Coaching de Equipos crea una base de trabajo para el autoconocimiento, direcciones claras hacia el cambio y las reglas  necesarias de funcionamiento como equipo sostenible en el tiempo.

Este es nuestro planteamiento desde el principio, sin embargo, últimamente se notaba  en el ambiente cierta sensación de desencaje y de falta de motivación al logro que hacía necesario un replanteamiento de determinadas estrategias. Teníamos la sensación de estar dando todavía coletazos de "Storming" y era conveniente pasar a "Norming" definitivamente, después de casi cuatro meses de arduo trabajo. Por eso, creemos que la intervención de Jesús nos va a servir para engrasar la maquinaria y ajustar algunas piezas a todos los componentes del equipo.

 

 

A través él, nos sumergirnos en las 3 Leyes Sistémicas aplicables en este caso y comprobamos el grado de cumplimiento:

1. Ley de Pertenencia. Todo miembro de un sistema tiene derecho a pertenecer a él. Cuando se excluye a alguien de un sistema sufre todo el sistema.

2. Ley de Prevalencia. (Antigüedad) Quien llega antes, prevalece, Quien ha llegado antes tiene derecho sobre el que ha llegado después.

3. Ley del Equilibrio. En “el dar y el recibir”. Si no hay equilibrio entre lo que doy y lo que recibo, la relación se rompe.

 

Con todo ello, y mediante diferentes dinámicas grupales, Jesús facilitó que los miembros del equipo llegáramos a las siguientes consideraciones:

Al final, como conclusión, confirmamos nuestras sospechas: formamos un equipo cooperativo, cohesionado y nos ayudamos mutuamente, lo cual denota visión compartida, orgullo de pertenencia, confianza y generosidad. Sin embargo, tendemos a la desorganización, no tenemos un líder claro, a veces nos falta iniciativa y tenemos sensación de estar desaprovechando el tiempo y de no tener objetivos claros, y esto hace perder eficacia en las tareas. Por ello, planteamos un Plan de Acción encaminado a equilibrar esa percepción de falta de eficacia, procurando sentarnos en sitios diferentes durante las sesiones grupales para evitar acomodarnos en exceso y propiciar otras sensaciones, definir objetivos a corto plazo que nos haga avanzar paso a paso (específicos, medibles, acordados y limitados en el tiempo = Metodología SMART) y definir tareas a realizar revisando nuestro Plan Estratégico.

 

Somos conscientes dónde estamos y a dónde queremos llegar, para ello buscamos estrategias que generen cambio y lo mantengan en el tiempo. Y este cambio y mantenimeinto solamente se consigue dentro de un equipo de alto rendimiento, donde haya visión compartida y orgullo de pertencia, de confianza entre sus miembros, eficacia en las tareas y generosidad

 

Gracias Jesús

Más sobre Jesús Quintero:

https://reubicandomejesusq.wordpress.com/about/

https://www.linkedin.com/pub/jes%C3%BAs-quintero/48/665/a08

http://www.casadellibro.com/ebook-recupera-tu-encanto-coaching-para-mujeres-desencantadas-ebook/9781629347714/2352255

http://www.bibabuk.es/libro/reubicandote_63096#