Entrevistamos a Clara Pinillos tras su taller de LinkedIN

Por Dilia Puerta (participante de la Lanzadera de Puente de Vallecas II) 

Clara Pinillos, canaria que tras cinco años trabajando en Londres dentro del sector corporativo y la educación superior en empresas como Bloomberg L.P. y LinkedIn, llega ahora a Madrid para formarse como Coach en la Universidad Autónoma de Madrid. Dice estar preparándose para acompañar a personas a cumplir sus metas de forma consciente y responsable. Hoy la hemos tenido en nuestra Lanzadera de Empleo dándonos un taller de LinkedIN y le hemos hecho algunas preguntas.

 

  1. ¿Por qué es importante tener y mantener presencia en LinkedIn?

LinkedIn es una red social que ha cambiado y crecido muchísimo durante los últimos años. Lo que al principio parecía otro portal de empleo más, ahora se ha convertido en la plataforma profesional más importante del mundo en el que cualquiera puede promocionarse, compartir y consumir contenido profesional de alta calidad.

 

  1. ¿En qué medida usan los responsables de RRHH, headhunters y reclutadores LinkedIn?

LinkedIn ha ganado muchísimo terreno en España en los últimos años, y continuará su crecimiento porque tanto los usuarios como las empresas le ven el valor añadido. Tener licencias de reclutamiento Premium de LinkedIn es prácticamente imprescindible para cualquier empresa que quiera competir en el mercado y atraer a los mejores candidatos.

 

  1. ¿Qué ventajas tiene LinkedIn comparada con otras redes sociales?

Las ventajas que tiene LinkedIn son claras: más de 500 millones de profesionales de todo el mundo, más de 8 millones de empresas internacionales, líderes de opinión, miles de universidades, y centenares de artículos diarios difundiendo contenido profesional de calidad.

Para el profesional, tanto en activo como en situación de desempleo, es una oportunidad excepcional en muchísimos aspectos, aunque es fácil ignorar la potencialidad de la plataforma si no se le dedica el tiempo suficiente a explorarla y explotarla. Para sacarle el máximo provecho a LinkedIn se requiere de una mayor dedicación. Y es que mientras en otras redes sociales actuales pasamos nuestro tiempo, en LinkedIn lo invertimos.

En primer lugar es un espacio fantástico para exponer nuestro perfil ante posibles empleadores, - se dice que hay un altísimo porcentaje de contrataciones a candidatos pasivos por parte de empresas, es decir, que son ellas las que contactan con usuarios que en principio no están en búsqueda activa de empleo. Además LinkedIn permite explorar y descubrir nuevas empresas, desarrollar nuestra imagen y marca profesional, conectar con compañeros de profesión, generar nuevos contactos, acceder a potenciales clientes, mantenernos informados de los avances y noticias dentro de nuestro sector y estar al tanto de los pasos necesarios que nos acercarán a nuestro objetivo profesional a través de artículos compartidos por nuestra red de contactos, empresas, instituciones educativas o líderes de opinión.

 

  1. ¿Qué consejos nos puedes dar para tener un buen perfil?

Por fin tenemos la oportunidad de darle una pincelada personal a nuestro currículum, que hasta ahora siempre había parecido tener que ser tan sobrio y falto de personalidad. Cada vez más las empresas se han ido dando cuenta de que necesitan buscan personalidades y no solo aptitudes y conocimientos.

Algunos de los consejos que daría para tener un buen perfil en LinkedIn serían:

  1. Rellena todos los campos del perfil, dedicando tiempo a explicar con detalle tu trayectoria y formación sin olvidarte de añadir voluntariados, cursos o reconocimientos que hayas obtenido.

  2. Esmérate en escribir un buen extracto o sumario de ti mismo en primera persona, sin necesidad de repetirte. Recuerda que los headhunters suelen dedicarle un máximo de 6 segundos a leer tu perfil, con lo cual no te olvides de sacar a la luz tu personalidad y méritos. ¡Ah, y no te olvides incluir un correo electrónico para animar a que contacten contigo directamente!

  3. Incluye una foto profesional.

  4. Dale color y personalidad a tu perfil con una foto de fondo que te guste o represente, y añade documentos o materiales visuales como PDF’s o Power Points si quieres mostrar algún proyecto tuyo, o incluso fotos junto a tu equipo de trabajo, por ejemplo.

  5. Selecciona bien tu red de contactos. LinkedIn debe proporcionarte contenido que contribuya a tu desarrollo profesional. La calidad de la información que ves al navegar por la plataforma depende directamente de tu red de contactos, así como de las empresas que sigas.

  6. Pide y ofrece recomendaciones a actuales o antiguos compañeros de trabajo.

 

  1. ¿Qué no debemos hacer en esta red social?

Hay algo que me gusta recalcar cuando hablo de LinkedIn, y es que la mentalidad que tenemos cuando entramos en la plataforma es completamente opuesta a aquella que tenemos cuando visitamos cualquier otra red social. Es por ello que si queremos que realmente nos funcione y nos proporcione lo que buscamos, por ejemplo, buen contenido profesional y oportunidades de trabajo, debemos responsabilizarnos de su uso.

No aceptemos conectar con cualquier persona, más bien seamos cautelosos al agregar y aceptar solicitudes de otros contactos. Recordemos que de ello depende el contenido que nos muestra la plataforma. Y por último, no nos inventemos nada acerca de nuestra trayectoria profesional. ¡Es muy probable que tengamos a nuestros jefes o compañeros de trabajo entre nuestra red de contactos!