El día 9 de junio tuvo lugar en Zaragoza el encuentro entre las lanzaderas de Aragón. Puede decirse que, para nuestra lanzadera, el día empezó a las 8.00 de la mañana cuando subimos al autobús y comenzamos un debate sobre las preguntas y respuestas posibles junto a Eva Játiva, nuestra representante en la mesa redonda del congreso.
Llegados a Zaragoza, la primera parada fue en el Grupo Piquer donde tuvimos el privilegio de volver a asistir a un taller de Carlos Hué junto con las lanzaderas de Huesca y Zaragoza.
Bienvenida al Grupo Piquer.
En esta ocasión, Carlos Hué volvió a remarcar la importancia de perder el miedo al ridículo, sobre todo si aquello que tenemos que hacer es importante. Debemos saber reírnos de nosotros mismos y tener confianza para generar confianza en los demás. Realizamos varios test de autoconocimiento donde destacaban valores como: autocontrol, autoestima, motivación o liderazgo, importantes para el mundo laboral. Tratamos los dos tipos de inteligencia fundamentales en este ámbito, inteligencia racional e inteligencia emocional “La última decisión suele ser emocional”. Acabamos realizando unas dinámicas con globos por parejas para hacernos conscientes de nuestro compañero y trabajar en equipo. Y, para finalizar el taller, lanzamos los globos al aire evitando que tocaran el suelo como símbolo de nuestras ilusiones a las que hay que prestar atención para que no caigan.
Dinámica con globos.
Después de comer las tres lanzaderas juntas, comenzó el encuentro propiamente dicho en el Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM. La apertura del acto estuvo a cargo de Soraya de las Sías (Responsable de Comunicación del Programa Lanzaderas en Fundación Santa María la Real), Joan Cruz (Director de Coordinación Territorial de Fundación Telefónica) y Marta Gastón Menal (Consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón) quienes remarcaron la importancia de los programas para jóvenes desempleados como las “Lanzaderas de empleo”. Seguidamente, se dio paso a la mesa redonda cuya temática giraba en torno al mercado laboral del futuro. La mesa estuvo compuesta por un representante de cada lanzadera, Ana Vázquez (Directora-Gerente del INAEM), Matías Figueroa (Responsable de los programas de empleabilidad de Fundación Telefónica) y repitió Soraya de las Sías.
Nuestra compañera Eva (segunda izq.) en la mesa redonda “El mercado laboral del Futuro”.
A lo largo del debate surgieron distintas ideas que un integrante de cada lanzadera junto a una técnico recopilaron y expusieron para finalizar el acto: el sector social, las energías renovables y las nuevas tecnologías son los sectores en alza; los perfiles más demandados serán aquellos polivalentes enfocados a la atención al cliente; además, estamos en un entorno cambiante y por tanto hay que mantener una formación continua que nos adapte a las nuevas necesidades. También se remarcó como necesaria una reforma del empleo generado en la actualidad, así como la falta de destrezas personales y emocionales en los recién titulados, algo que debería incluirse en los planes de estudio y que para los programas como el de las Lanzaderas de empleo son una herramienta fundamental.
Nuestra compañera Aroa repasando los puntos fuertes de la mesa redonda.
¡Nos seguimos destapando!