Dos representantes del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real han viajado esta semana a Bélgica, para reunirse con el Servicio Público de Empleo de la región de Wallonia, interesado en implantar allí la metodología LEES
Cuando culmine, este será el cuarto escalado internacional de las lanzaderas, tras las dos experiencias llevadas a cabo de forma satisfactoria en Portugal, de la mano del gobierno luso; y en Italia, en alianza con la entidad Patchanka Sociedad Cooperativa y su “Casa Lavoro”
Sandra Lozano, responsable de diseño metodológico y contenidos en el Área de Empleo e Inclusión de la fundación; y Yamila González, como Coordinadora Territorial, han viajado esta semana a Bélgica, concretamente a la ciudad de La Louviere para seguir avanzando en el escalado del programa Lanzaderas de Empleo en dicho país.
“En septiembre de 2022, nuestros socios belgas viajaron a España para hacer una inmersión técnica en el programa Lanzaderas de Empleo. Les explicamos la metodología y funcionamiento, y realizamos una visita a una lanzadera de Coslada, en la que pudieron conocer y escuchar a sus propios participantes, y comprobar la transformación personal y profesional que desarrollan en equipo en la lanzadera. Durante estos meses hemos seguido trabajando de manera coordinada para avanzar en este nuevo escalado y ahora tocaba devolver la visita”, explican Sandra y Yamila.
En la primera jornada de trabajo han mantenido un encuentro con responsables de FOREM, el Servicio Público de Empleo de la región de Wallonia, para avanzar en el encaje técnico de la metodología de lanzaderas en su iniciativa de mejora de la empleabilidad denominada Coup de Boost
En la segunda jornada han conocido también a las personas participantes de Coup de Boost, con quienes han desarrollado varias dinámicas de inteligencia emocional, comunicación o trabajo en equipo, entre otras temáticas.
Posteriormente, ha intervenido representantes de la entidad Patchanka Sociedad Cooperativa, que han explicado cómo fue el proceso de escalado de las lanzaderas en Italia y los retos y desafíos a los que se enfrentaron de la mano de la fundación. Han detallado el funcionamiento de sus sus programas “Casa Lavoro” y Co-Seekers, con los que ayudan y guían a diferentes colectivos en desempleo (mujeres jóvenes, especiales dificultades, etc.) a mejorar su empleabilidad y acceder al mercado laboral, inspirándose en la filosofía lanzaderas.
Por último, cabe recordar que en este encuentro han estado también presentes representantes de la Comisión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que llevan meses analizando y evaluando las Lanzaderas de Empleo como una buena práctica europea para mejorar la empleabilidad de personas en desempleo (especialmente de colectivos en situación de mayor vulnerabilidad) en el mercado actual.