Los encuentros han sido inaugurados por el Director General en funciones de Planificación y Evaluación de Políticas Activas de Empleo de la Junta de Extremadura, Jesús Seco; la Coordinadora Territorial del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real, Yamila González y representantes de ambos ayuntamientos
En los encuentros, donde han podido conocer a sus participantes, han explicado que hay 10 Lanzaderas de Empleo en Extremadura, en las que actualmente participan 105 personas en desempleo. Dos de ellas están destinadas al colectivo senior y otras cuatro, que siguen la metodología Entrena Empleo, están dirigidas a mujeres
Las Lanzaderas comenzaron en abril, desde entonces 43 participantes han encontrado empleo o han emprendido (30 en la provincia de Badajoz y 13 en la de Cáceres) y otros 26 están realizando Certificados de Profesionalidad u otros tipos de formación
El Director General en funciones de Planificación y Evaluación de Políticas Activas de Empleo de la Junta de Extremadura, Jesús Seco; la Coordinadora Territorial del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real, Yamila González; la Concejala Delegada de Formación para el Empleo, Universidad Popular, Patrimonio Arqueológico y Museos del Ayuntamiento de Mérida, Pilar Amor; y el Concejal de Empleo del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio Borrega, han inaugurado los encuentros con las Lanzaderas de Empleo que han tenido lugar estos días en las ciudades de Mérida y Cáceres.
Las Lanzaderas de Empleo comenzaron a mediados de abril y, actualmente, cuentan con la participación de 105 personas en desempleo que buscan reactivar su búsqueda de trabajo, mejorar su empleabilidad y lograr su inserción laboral.
Además, este año como novedad, cuatro del total de Lanzaderas desarrolladas en Extremadura han usado la metodología Entrena Empleo. La aplicación de esta metodología ha permitido que, en todas las actividades realizadas en las Lanzaderas de Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia, se hayan identificado y puesto en valor las habilidades que las mujeres participantes han adquirido o reforzado durante la maternidad o cuidados, para poder aplicarlas en su prospección laboral.
Hablan sus protagonistas
Ambos encuentros han estado marcados por la intervención de personas participantes, quienes han explicado cómo ha mejorado su búsqueda de empleo desde el inicio del programa. Han desarrollado dinámicas de inteligencia emocional para enfocar su objetivo profesional y aprender a desarrollar un plan de prospección laboral; han actualizado su currículum y han ensayado entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección.
Tras las diferentes intervenciones los equipos han compartido un desayuno en un espacio de encuentro para compartir experiencias y conocer al resto de participantes.
Primeros resultados
Fruto del entrenamiento realizado en las lanzaderas y de la proactividad de sus participantes, se han ido registrando los primeros resultados. De los 178 participantes de las diez lanzaderas de que operan en Extremadura, 43 han encontrado empleo por cuenta ajena en diversos sectores o han realizado algún tipo de emprendimiento (30 en la provincia de Badajoz y 13 en la de Cáceres), y otros 26 están realizando Certificados de Profesionalidad u otros tipos de formación para optar a nuevas oportunidades laborales.
“Estos resultados suponen, un 38’76% de éxito. Son resultados provisionales porque, a día de hoy, solo han finalizado las lanzaderas con metodología Entrena Empleo destinadas a mujeres, pero indican que vamos por buen camino”, ha indicado Yamila González, de Fundación Santa María la Real.
Esta iniciativa está impulsada y financiada por la Junta de Extremadura, a través del Sexpe, gestionada por Fundación Santa María la Real, y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos.