La I Lanzadera de Empleo de Valladolid organiza un foro con empresarios para conocer perspectivas de empleabilidad de la región

La primera Lanzadera de Empleo de Valladolid (promovida por el Ayuntamiento de la ciudad, la Fundación Santa María la Real y la Fundación Barclays) ha organizado el Foro de Empleo y Networking “Talento 2.0” en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico con el objetivo de conocer directamente la opinión sobre el mapa de empleabilidad de la región y las perspectivas de futuro de representantes de diferentes administraciones públicas y entidades del sector. 

 

Los integrantes de la I Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Valladolid han tenido la oportunidad de escuchar la ponencia del Director General de Trabajo y Prevención de Riesgos, Carlos Díez Menéndez, sobre los planes puestos en marcha por la Junta de Castilla y León en materia de empleo y las perspectivas de futuro. También ha participado el Coordinador de Presidencia del Ayuntamiento de Valladolid, Fernando Rubio Ballesteros, quien ha hablado del crecimiento empresarial de Valladolid, del posicionamiento de las nuevas empresas y de las líneas municipales que existen para apoyar a emprendedores

 

 

El foro ha congregado también a la Responsable de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Clara Manzanares, quien ha detallado el programa integral de cualificación y empleo que desarrolla la entidad; y la integrante del Comité ejecutivo de la Confederación Vallisoletana de Empresarios Mercedes Arana, quien ha hablado de las nuevas formas de contratación y de los nuevos modelos de negocio. 

 

 

Posteriormente, ha tenido lugar un networking en el que representantes de las diferentes administraciones, entidades y empresas han compartido experiencias con los jóvenes de la Lanzadera, que han dado a conocer sus perfiles profesionales y han demostrado las nuevas habilidades adquiridas en el programa. 

 

 

 

65% de inserción 
Desde el inicio de la lanzadera en diciembre hasta la actualidad, 11 participantes han formalizado un contrato por cuenta ajena y han comenzado a trabajar en diferentes sectores; mientras otras dos compañeras aprovechan su participación en la Lanzadera para dar forma a sus negocios, vinculados a la inoculación de setas y el cultivo de pistachos. Entre unos y otros, representan un 65% de inserción. La cifra, explica la coordinadora, Cristina Sanz, podrá crecer estos últimos días, con un refuerzo especial para visitar empresas, cerrar entrevistas y procesos de selección. 

 

 

“La actividad desarrollada en estos meses, el cambio de actitud y la motivación han dado sus frutos. Esperemos que durante estos días se pueda ampliar el porcentaje con nuevas contrataciones”, explica el Coordinador General de Lanzaderas, Álvaro Retortillo, quien recuerda el crecimiento experimentado por el programa desde su inicio, en 2013.  “Para finales de mayo, la Fundación Santa María la Real habrá puesto en marcha 126 lanzaderas por 13 Comunidades Autónomas, llegando a más de 2.500 personas desempleadas, con una media de inserción laboral que llega al 70%. Esperemos acabar el año con 150 lanzaderas, llegando a las Comunidades que nos faltan e iniciando el salto al panorama internacional”. 

 

 

 

2ª edición de la Lanzadera
La segunda edición de la Lanzadera de Empleo de Valladolid comenzará a funcionar el 15 de junio, para ayudar a un nuevo equipo de jóvenes desempleados a reforzar sus competencias profesionales,  mejorar su empleabilidad y acceder al mercado laboral. Los interesados en participar en esta segunda edición pueden presentar aquí el formulario de inscripción  o en las dependencias de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, ubicada en la calle Vega Sicilia, 2 bis, de Valladolid. Asimismo, podrán solicitar información adicional en los siguientes correos:  lanzaderas@santamarialareal.org e info@valladolidadelante.es. El plazo para presentar solicitud estará abierto hasta las 15 horas del día 5 de junio. 

 

IMÁGENES: Varios momenos del Foro de Empleo y Networking "Talento 2.0" celebrado en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Valladolid. / LEES Valladolid