Las dos Lanzaderas de Empleo de Gijón, puestas en marcha en febrero por Fundación Santa María la Real, Ayuntamiento y Fundación Telefónica, han registrado cerca de un 50% de inserción en este período. El programa de actividades de los dos últimos meses estará destinado a reforzar el contacto con empresas para lograr nuevas incorporaciones al mercado laboral.
Las dos primeras Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Gijón cumplen el ecuador de su programación con un balance positivo de resultados, logrando implantar una nueva metodología y cambio de actitud en la búsqueda de empleo entre sus participantes y registrando los primeros casos de inserción.
En la Lanzadera de Empleo financiada por el Ayuntamiento, que desarrolla su actividad en la Agencia de Desarrollo Local con desempleados con edades comprendidas entre los 35 y 50 años, hay 8 integrantes que ya han encontrado trabajo y un compañero más que abrirá su propio negocio durante los próximos días.
“Hay cuatro compañeros más que están desarrollando sus ideas de emprendimiento, y esperemos que de aquí al final de la Lanzadera podamos hablar de proyectos finalizados”, explica su coordinador, Javier Martín.
“Los próximos días van a ser de una actividad particularmente intensa dentro de la lanzadera, no sólo porque recibiremos la visita de varios especialistas, sino también porque reforzaremos el contacto con el tejido empresarial, esperando registrar más entrevistas y más contrataciones”, agrega el coordinador.
Buenas expectativas
Por su parte, la Lanzadera promovida por Fundación Telefónica, que desarrolla su actividad en el Centro Municipal “El Llano” con jóvenes desempleados menores de 35 años, ha logrado que 8 compañeros hayan formalizado un contrato por cuenta ajena y dos más estén aprovechando su participación en el programa para dar forma a sus proyectos emprendedores.
Su coordinadora, Mayte García, explica que los participantes están encontrando oportunidades laborales, y que de cara a la recta final del programa esperan mejorar los resultados. “Hay tres personas pendientes de hacer una segunda entrevista, por lo que los datos de inserciones pueden mejorar en los próximos días”.
Tanto Javier Martín como Mayte García, coordinadores de las dos Lanzaderas de Gijón, creen que la clave del éxito está en que los participantes ven en este proyecto “una oportunidad para analizar qué podían estar haciendo mal en su proceso de búsqueda de empleo y mejorarlo, compartir experiencias con otras personas en la misma situación, trabajar en equipo y empoderarse para afrontar las demandas del mercado laboral y acudir con seguridad a los procesos de selección de personal”.
Apuesta por el futuro
Fundación Telefónica, a través de del programa de Empleabilidad Joven apuesta por el futuro laboral de la juventud promoviendo proyectos, como las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario, cuyo objetivo es mejorar las capacidades de los participantes para aumentar su empleabilidad. “Consideramos que el desempleo es un problema en el que estamos “Todos incluidos”: si primero estos jóvenes se han preparado y esforzado por desarrollar las competencias que se exige en el mercado, ahora necesitan que las empresas les otorguen una oportunidad para demostrarlo”.
IMÁGENES: Arriba, imágenes de archivo de encuentros que los integrantes de las dos Lanzaderas de Empleo han mantenido para presentarse o en la visita al Centro Cristasa. Debajo, los integrantes de la Lanzadera de Empleo financiada por Fundación Telefónica trabajan en el diseño de un mapa de empleabilidad. / LEES Gijon