150 mujeres y 39 hombres en desempleo de entre 18 y 60 años han participado en los últimos meses en las Lanzaderas de Empleo de Badajoz, Cáceres, Mérida, Miajadas, Monesterio, Moraleja, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Villanueva de la Serena y Zafra
54 participantes han encontrado empleo por cuenta ajena, otra persona ha apostado por el autoempleo y 32 han realizado Certificados de Profesionalidad o han ampliado su formación. El resto, está pendiente de procesos de selección y entrevistas realizadas en las últimas semanas
Como novedad este año, cuatro lanzaderas se han destinado exclusivamente a mujeres y han usado la metodología Entrena Empleo: en todas las actividades se han identificado las habilidades adquiridas o reforzadas con maternidad y cuidados para ponerlas en valor en su búsqueda de empleo
Las diez Lanzaderas de Empleo que se han desarrollado entre mediados de abril y mediados de julio en Badajoz, Cáceres, Mérida, Miajadas, Monesterio, Moraleja, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Villanueva de la Serena y Zafra han finalizado las acciones grupales.
Como novedad, en esta edición, se han diversificado las lanzaderas por colectivos, ya que se han desarrollado cuatro lanzaderas mixtas (para hombres y mujeres de todas las edades), dos para colectivo senior (para hombres y mujeres en desempleo, mayores de 36 años) y cuatro destinadas exclusivamente a mujeres.
En el caso de las Lanzaderas de Mujeres, se ha seguido la innovadora metodología “Entrena Empleo”. Esto significa que sus participantes han interiorizado conceptos como corresponsabilidad, conciliación y derechos laborales; y han identificado y puesto en valor las habilidades que han adquirido o reforzado durante la maternidad o cuidados, para saberlas valorar posteriormente en su búsqueda de empleo.
“Ahí está la novedad metodológica de Entrena Empleo, para ayudar a las mujeres a explicar que esos años dedicados a los cuidados no son un espacio en blanco. Han entrenado habilidades de gestión del tiempo, trabajo en equipo, flexibilidad, generación de contactos, búsqueda de recursos, vocación de servicio o formación continua, entre otros muchas; y eso las capacita para muchos puestos de trabajo”, explican desde Fundación Santa María la Real
Participantes y actividades realizadas
En las diez lanzaderas, han participado un total de 189 personas en desempleo con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años; con diferentes perfiles formativos y trayectorias profesionales en diferentes sectores profesionales. Durante estos meses, han contado con el apoyo de especialistas de la Fundación Santa María la Real para conocer el funcionamiento del actual mercado laboral y reactivar su búsqueda de empleo con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales. Han realizado dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; han aprendido programas para actualizar su currículum, y han ensayado entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección.
Además, han trabajado con nuevas herramientas digitales y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, han realizado mapas de empleabilidad y han contactado con empresas para promocionarse como profesionales, con unas competencias transversales y digitales renovadas.
Resultados
Como resultado del trabajo realizado, 54 participantes han encontrado empleo por cuenta ajena en diferentes sectores, una ha emprendido y, otras 32, han realizado Certificados de Profesionalidad con prácticas laborales para optar a nuevas oportunidades laborales. Resultados que conforman un balance actual de un 46’03% de éxito.
Hablan sus protagonistas
Pilar Duro ha sido participante de la Lanzadera de Zafra y cuenta que, su paso por la Lanzadera ha resultado clave para encontrar su trabajo actual: “Conseguí trabajo a través de una de las plataformas de empleo gracias a esa reestructuración de currículum que nos enseñan en la Lanzadera, proyectando todo a través de mi currículum y carta de presentación que también es muy importante”.
Por su parte, Marina Sosa, de 43 años, ha sido participante de la Lanzadera Senior de Villanueva de la Serena y, actualmente, trabaja en Ayuda a Domicilio y dice que su experiencia en la Lanzadera ha sido muy satisfactoria: “me ha ayudado mucho a llevarme mejor con las tecnologías, los talleres súper educativos a todos los niveles, he vuelto a tener ilusión por la búsqueda de empleo, al buscar empleo en grupo me encontré mucho más arropada y con más confianza”.
Sara González tiene 30 años, es maestra de educación infantil y ha participado en la Lanzadera de Mujeres de Badajoz: “se lo recomendaría a todo el mundo ya que se aprende bastante, se conoce a gente maravillosa y te hace sentir que no estás sola en esa situación”. Sara dice haber aumentado su motivación y, de las actividades realizadas durante su paso por la Lanzadera, destaca haber aprendido técnicas y trucos a la hora de buscar empleo, haber escrito cartas de presentación más adecuadas y haberle dado un nuevo enfoque a su currículum. “He aprendido a tener más confianza en mí misma y explotar más mi potencial. Actualmente he encontrado un trabajo, pero sigo buscando para mejorar”.
Esta iniciativa está impulsada y financiada por la Junta de Extremadura, a través del Sexpe, gestionada por Fundación Santa María la Real, y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos.